Refocosta: Una evolución del ecosistema forestal llevado al ecosistema digital

Trabajamos junto a Refocosta, una empresa del Grupo Valorem, desde el año 2019 revolucionando la cultura digital para incrementar su posicionamiento de marca como empresa enfocada en el desarrollo forestal sostenible en Colombia, un país donde más de la mitad de la superficie total—51,35%, es decir, unas 58,6 millones de hectáreas— está cubierta por bosques naturales (IDEAM, 2013) y la ilegalidad presenta una lucha constante desde el gobierno y las organizaciones quienes apoyan acciones relacionadas con la reducción de la tala, el comercio ilegal de bosques y la mejora de la gestión forestal.


Nuestro principal reto fue apoyar al equipo de marketing de Refocosta en lograr una revolución cultural interna para transformar las áreas del negocio con el fin de comunicar de la forma más fácil cuáles son los esfuerzos que hace Refocosta en sus diferentes líneas de productos y servicios como empresa con más de 5 mil hectáreas de madera cultivada en los departamentos de Casanare y Magdalena, que participa en el cuidado de los bosques colombianos con sus productos derivados de madera reforestada. https://www.refocosta.com/

Para iniciar el apoyo y co-crear comenzamos con la necesidad de crear su presencia digital en redes sociales, pero ¿cómo construir un mensaje en el cual su público objetivo de constructores, diseñadores y arquitectos los reconozca? En ese entonces, Refocosta manifestó la necesidad de incorporar estos activos digitales como uno de sus canales de ventas y con esta herramienta acercarse más a sus clientes.

Sin embargo, tenían dudas sobre cómo lograrlo pues percibían que su segmento en particular no tenía mucha presencia en redes sociales. Además, este público esperaba contar con un tipo de venta más directa debido a las características que se deben tener en cuenta al momento de comprar madera como lo son los nudos, mirar si la madera es maciza o hueca acompañado de una muestra del producto, y consideraban que la madera no era un producto de venta masiva, además de que la falta de ese contacto con el material podría generar incertidumbre.

Partiendo de estas necesidades a través de metodologías enfocadas en el ser humano como lo son Design sprints y Human Centered Design comenzamos a desarrollar una estrategia entendiendo las necesidades de sus usuarios para educar e inspirar a las audiencias con el fin de crear una alta conciencia y así crear un impacto a gran escala, pasando de vender productos y servicios a inspirar y ser una marca vivencial.

En primer lugar, con el Design Sprints logramos crear experiencias que vayan más allá a través de ideas innovadoras que impulsen las estrategias de marketing propuestas. En segundo lugar, con el Human Centered Design tenemos un marco de referencia en el que para el desarrollo de soluciones ubicamos a las personas en el centro de estas soluciones, en la que las ideas pasan por un proceso de testeo y análisis con el fin de que las estrategias que se actualicen cumplan con los objetivos estratégicos de Refocosta. 

Gracias a estas metodologías de trabajo, hemos logrado que la audiencia de Refocosta entienda que los activos digitales (páginas web, redes sociales, canal de venta online) tengan una comunicación efectiva. Es así que a través de este proceso de entendimiento constante se logra apoyar a aquellas empresas que buscan generar un cambio sostenible que tanto necesita el mundo de hoy. 

Dentro de los objetivos de métricas para el seguimiento  se plantearon los 3 siguientes, los cuales se han cumplido y sobrepasado las expectativas: 

  1. +70% BRAND AWARENESS: Posicionarnos en el mercado como líderes en la categoría. 
  2. +25% VISITAS: Generar tráfico a la página Web y brindar información de interés para nuestros visitantes.
  3. +5% VENTAS: Captura de Leads para generar oportunidades de negocio.

De ese modo, a lo largo de estos años se ha estado actualizando la estrategia de presencia de marca digital tanto en la parte orgánica como en la parte de pauta bajo nuestra filosofía de tener en cuenta los objetivos de negocio y la situación del mercado, basándonos en la innovación, creatividad y desarrollo tecnológico.

Como lo dice Laura Newmark, Gerente Mercadeo de Refocosta “La implementación de las estrategias digitales, más que un gasto para cualquier empresa, se convierte en una inversión. Esta inversión tiene la capacidad de generar más cercanía con la comunidad, compartir los ideales de las marcas y, no menos importante, impulsar a aquellas empresas que tienen dentro de sus pilares organizacionales la sostenibilidad”.

¡Co-creemos para generar más valor a tu comunidad!

Contáctate con Mentor 360 para que, al igual que Refocosta, te conectes mejor con tu comunidad a través de las herramientas que el mundo digital nos ofrece.

GENERANDO VALOR NATURAL JUNTO A REFOCOSTA

En Mentor 360 buscamos trabajar de la mano de aquellas empresas que ofrecen un gran valor a su comunidad. Es así que desde el año 2019 hasta el día de hoy hemos trabajado de la mano de Refocosta, una empresa que se acercó a nosotros buscando comunicar la importancia del desarrollo forestal. 

Esta empresa en particular que tiene un enfoque 100% ambiental llegó a nosotros buscando comunicar algo muy importante: Refocosta es una empresa reforestadora que ofrece productos sostenibles para el uso de la madera. 

En ese entonces, Refocosta nos manifestó la necesidad de darse a conocer en redes sociales para que su público objetivo de constructores, diseñadores y arquitectos los reconociera. De ese modo, podrían incorporar estos activos digitales como uno de sus canales de ventas.

Sin embargo, tenían dudas sobre la incorporación de estas herramientas ya que su segmento en particular no tenía mucha presencia en redes sociales. Además, este público esperaba contar con un tipo de venta más directa debido a las características que se deben tener en cuenta al momento de comprar madera como lo son los nudos, mirar si la madera es maciza o hueca acompañado de una muestra del producto. 

Junto a ello, consideraban que la madera no era un producto de venta masiva y la falta de ese contacto con el material podría generar incertidumbre.

Debido a eso, antes de la llegada de Mentor, en Refocosta estaban enfocados en hacer anuncios en Google para llegar a su segmento de clientes. 

Partiendo de estas necesidades comenzamos a desarrollar una estrategia para educar e inspirar a las audiencias con el fin de crear una alta conciencia y así crear un impacto a gran escala. 

En ella se dividió a la audiencia en las siguientes categorías:

EMPRESAS 

Compañías que estén en la búsqueda de productos terminados o materia prima derivada de madera reforestada, además que estén comprometidos con el medio ambiente, siendo responsables tanto en el desarrollo de sus proyectos como en el resultado de sus aplicaciones hacia el cliente final. 

AMBIENTALISTAS Y ANIMALISTAS  

Personas cuya profesión esté de alguna manera comprometida con el medio ambiente, que trabajan día a día por tener un mundo mejor salvaguardando los derechos de animales y la preservación de las especies de la vida silvestre.

ESPECIALISTAS

Profesionales del diseño, arquitectura y maestros de la carpintería que hacen de la madera y sus derivados de la madera un elemento fundamental para el desarrollo de sus proyectos. 

Y dentro de los objetivos se plantearon los 3 siguientes: 

  1. +70% BRAND AWARENESS: Posicionarnos en el mercado como líderes en la categoría. 
  2. +25% VISITAS: Generar tráfico a la página Web y brindar información de interés para nuestros visitantes.
  3. +5% VENTAS: Captura de Leads para generar oportunidades de negocio.

Es así que en el primer año de trabajo Refocosta contó con un gran acompañamiento gracias a las constantes reuniones para organizar la estrategia y hacer que la marca fuera más conocida por sus redes sociales y página web. 

De ese modo, a lo largo de estos años, se ha estado actualizando las estrategias tanto en la parte orgánica como en la parte de pauta bajo nuestra filosofía de tener en cuenta los objetivos de negocio y la situación del mercado, basándonos en la innovación, creatividad y desarrollo tecnológico.

Es así que dentro de los hallazgos encontramos algo muy importante: tanto el relacionamiento interno como el externo para los negocios B2B debe estar basado en la generación de valor agregado. No basta con mostrar las características de tu producto o mostrar los beneficios de ellos: hay que humanizar más las marcas para empatizar más con su público. 

Es por eso que en Mentor 360 trabajamos en varios talleres basados en dos metodologías: Design Sprints y Human Centered Design. 

En primer lugar, con el Design Sprints logramos crear experiencias que vayan más allá a través de ideas innovadoras que impulsen las estrategias de marketing propuestas. En segundo lugar, con el Human Centered Design tenemos un marco de referencia en el que para el desarrollo de soluciones ubicamos a las personas en el centro de estas soluciones. 

De tal manera, cualquier idea pasa por un proceso de testeo y análisis con el fin de que las estrategias que se actualicen cumplan con los objetivos estratégicos de Refocosta. 

Gracias a estas metodologías de trabajo, hemos logrado que la audiencia de Refocosta entienda que los activos digitales que posee la marca sirven para tener una comunicación efectiva. Es así que a través de este proceso de entendimiento constante se logra apoyar a aquellas empresas que buscan generar un cambio sostenible que tanto necesita el mundo de hoy. 

Es por eso que los activos digitales son muy importantes para aquellas marcas que buscan impactar y generar una comunicación masiva. Gracias a herramientas como las páginas web, redes sociales y demás canales digitales, es posible hacer que más gente que comparte los mismos ideales que una empresa pueda relacionarse con las marcas.

De tal forma, se puede ver que la implementación de las estrategias digitales, más que un gasto para cualquier empresa, se convierte en una inversión. Esta inversión tiene la capacidad de generar más cercanía con la comunidad, compartir los ideales de las marcas y, no menos importante, impulsar a aquellas empresas que tienen dentro de sus pilares organizacionales la sostenibilidad.

¡Co-creemos para generar más valor a tu comunidad!

Contáctate con Mentor 360 para que, al igual que Refocosta, te conectes mejor con tu comunidad a través de las herramientas que el mundo digital nos ofrece.

De la transformación digital a la transformación de vidas con VIVA

El universo del trabajo en medios digitales es muy grande. Dentro de él caben muchos proyectos que benefician a los negocios ya sea para generar más ventas o ser más reconocidos. Para nosotros es más importante generar experiencias enriquecedoras y ayudar a los negocios a mejorar la calidad de vida de su público. Este es el caso de la Empresa de Vivienda e Infraestructura en Antioquia (VIVA).

Un poco de contexto: VIVA es una empresa que gestiona, promueve e impulsa las actividades para proyectos de vivienda social e infraestructura. Ellos apuestan por la reducción del déficit de vivienda social y la generación de empleo en las comunidades más vulnerables a través de la construcción, mejoramiento y legalización de viviendas.

VIVA, al igual que todos nuestros clientes, llegó a nosotros con una necesidad: posicionar su marca para ser más reconocida por los beneficiarios de las soluciones de construcciones y de mejoramiento de vivienda en Antioquia.

Al principio recibimos el proyecto como uno sobre el entendimiento del posicionamiento de la marca para las comunidades, con la idea de renovarla, pues era necesario actualizarla en su estilo visual para acercarse cada vez más a su target.

Para tener un mejor entendimiento de su necesidad, hicimos un análisis completo a través de la metodología Design Sprints y Human Centered Design. Además, desarrollamos entrevistas para todo el entorno del ecosistema de VIVA, incluidos sus proveedores, equipo interno, aliados estratégicos, y comunidades rurales y en municipios. De ese modo, entendimos las necesidades de las personas y del negocio para entregar una mejor experiencia de la marca.



¿Qué encontramos después de este análisis?

Lo que muchas veces nos pasa cuando hacemos este tipo de proyectos: el problema muchas veces viene desde la concepción del negocio interno. 

Paola Restrepo

Frecuentemente, los negocios no se ven afectados por el trabajo hecho externamente por parte de los mismos empleados. En algunos casos, son los recursos, la estrategia y el foco dentro del negocio los que condicionan al negocio internamente. 

Para mejorar este aspecto de VIVA, acompañamos y fuimos parte de un proceso increíble en el cual una nueva gerencia de la empresa lideró el cambio organizacional interno.

 Pero ¿por qué mejorar el negocio interno mejora la percepción de las marcas?

Simple. Las empresas comienzan con un cambio de logo o modernización. Sin embargo, los grandes cambios van más allá de esto. Para eso, nosotros les ayudamos a entender que esto va más allá de una imagen, esto se trata de un cambio organizacional.

Nosotros como partícipes de estos proyectos siempre nos damos cuenta que hacer cambios internos logran cambios externos. Es necesario pasar de ver al jefe como el jefe actual dentro de una organización a darse cuenta que el jefe real es el cliente final o el usuario. Es decir, el jefe es tu cliente. 

Es así que ayudamos a entender que la transformación digital de las empresas va más allá de la tecnología, que se centra en las personas y al hacerlo se logra encontrar un foco en su estrategia de comunicación y en cómo se acercan a los clientes.


¿Y a qué llegamos con esto de los cambios internos?

Entendiendo el análisis y resultados a los que se llegaron con la metodología Human Centered Design, nos dio como resultado que el equipo interno de servidores de VIVA debe recibir un plan estructurado de comunicación, procesos y nuevos retos internos, que se verán reflejados en mejorar su posicionamiento de marca externo. Cuando las empresas tienen un propósito de negocio B2B muchas veces se tiende a pensar que no llegar directamente al cliente final no está dentro de su estrategia. Lo que sí es indispensable es entender que todos los esfuerzos que se hagan llegarán hasta el último usuario final. Por eso, concebir que tus empleados son tus embajadores de marca es la mejor manera de entender que deben capacitarse como si hicieran un rol comercial.

Para soportar este plan de comunicación y procesos dividimos los hallazgos en 4 grandes categorías:

  • Empoderar su gestión y rol. Plan de pasión interno y un propósito superior.
  • Impulsar su desarrollo personal y laboral. Plan de crecimiento y desarrollo competitivo.
  • Transformar digitalmente. Plan de transformación digital interno.
  • Transferencia de conocimiento. Plan de transferencia de conocimiento interno.
  • Reconocer su labor. Plan de gestión y calificación de competencias. Premios VIVA. Voluntariado.

Un buen proyecto necesita una buena estrategia



En Mentor 360 sabemos que para lograr los mejores resultados es necesario realizar una buena planificación. Para ello, se elaboró el mapa estratégico de la marca VIVA que está fundamentado en una propuesta de valor. Esta parte desde la visión que busca transformar el territorio desde la equidad a partir de las capacidades de VIVA y sus aliados (las que tiene actualmente y las que debe construir a futuro). 

El fin de esta estrategia es integrar en una plataforma a todos los actores (canales y segmentos de cliente) de la cadena. Esto tiene como meta entregarles valor a través de una propuesta estratégica transversal y diferentes líneas de acción que enmarcan las tácticas en diferentes horizontes.

¿A qué llegamos con el trabajo de co-creación con VIVA? (párrafo de conclusión)



A todo esto se llegó gracias al trabajo de co-creación hecho con VIVA.

Te invitamos a transformar tu negocio junto a Mentor 360. 

Investiga, analiza e idea con M360.